BREVES NOTICIAS TAURINAS


 

 

Ganaderías activas en la ANCTL

Ganaderías Zona Centro  >>33 Guanajuato 33<<

 

017 BERNALDO DE QUIROS DIVISA OBISPO, VERDE Y GRANABernaldo de Quirós

        Fundada en

               1981

 

 

021 CAMPO HERMOSO DIVSA MORADO, BLANCO Y AZUL REY  Campo Hermoso

         Fundada en

                1982

 

 

 

 026 CASA BLANCA DIVISA NARANJA Y NEGROCasablanca

        Fundada en

               1962

 

 


 

 

Arbitraria clausura a la plaza «Armillita» (audio)

Por: Redacción | Foto: Casa Guadiana
Lunes, 30 de Noviembre del 2015 | México, D.F.

Después de la corrida celebrada bajo amparo de la Justicia Federal el pasado sábado en Saltillo, Coahuila, la plaza «Armillita» fue clausurada de forma arbitraria luego de una inspección irregular por parte de autoridades estatales, de acuerdo a lo que explica el abogado Reyes Flores.

Lo anterior durante una conferencia de prensa a la que convocó esta mañana el empresario Armando Guadiana. Además de la explicación en audio por parte del abogado, ofrecemos un video con imáganes de la inspección al coso taurino.

 

 

Arbitraria clausura a la plaza «Armillita»

 


 

 

Partiendo Plaza – Toreros con actitud

30 de noviembre de 2015/Adiel Armando Bolio

Amigos de la Fiesta Brava mucho gusto en saludarlos, en los dos recientes domingos en la Monumental Plaza México, es decir, en la sexta y séptima corridas de la Temporada Grande Internacional 2015-2016, he podido apreciar un par de actuaciones que haciendo de lado el resultado de cada una de ellas, lo que verdaderamente me ha llamado la atención ha sido la sobresaliente actitud de dos matadores de toros pues luego de haber sufrido espeluznantes maromones que pudieron haber terminado en graves percances tuvieron la capacidad para sobreponerse y seguir en la cara del toro como si nada hubiera pasado. ¡Qué casta de diestros!

Evidentemente me refiero a los espadas, el guanajuatense Diego Silveti y el queretano Octavio García “El Payo”, el primero con el ganado de Jaral de Peñas y, el segundo, con el de Barralva. Diego cortando una oreja y Octavio obteniendo un apéndice de cada uno de sus astados a pesar de las absurdas protestas de cierto sector del público.

Sin embargo, reitero, el que hayan “tocado pelo” o no, eso no es lo medular de este comentario sino la actitud y la determinación que mostraron ambos matadores, quienes sin mirarse la ropa siguieron en la búsqueda del ansiado triunfo, pensando siempre en echar el pie para adelante, sin arredrarse ante el constante peligro.
Ese tipo de señales toreras que algunos disque taurinos no captan y que por ello emiten juicios incongruentes son las que deberían ponerles como ejemplo en las aulas especializadas a los chavales que sueñan con ser toreros pues para ello, lo primero que hay que verles es el valor y la afición pues a torear se aprende sobre la marcha.
Esos son los toreros, así son los toreros, con valor y que siempre salen a las plazas a defender el sitio, a competir por ser de los primeros en el escalafón y por ello les recuerdo que “cuando la inteligencia humana y la irracional belleza animal se conjugan en la arena ¡surge el toreo! Arte y bravura en escena”.

 


 

 

El Buen Fin aún no termina….

PRECIO DE PROMOCIÓN NAVIDEÑA $150.00

PROMOCION RANCHERO


 

 

Un mazapán atorado en la garganta

Autor: José Antonio Luna, Fecha: 27/11/2015

Desde que apareció nos hizo contener el aliento, no sólo por su estampa, sino por su bravura espléndida. “Mazapán” tuvo esa fiereza que ya no se estila en las corridas de toros. Hay muchas historias y crónicas con toreros como protagonistas, pero las que se escribieron en relación a la tarde del domingo pasado en la Plaza México son para “Mazapán”, un burraco de muy bella lámina y bien armado nacido en la ganadería de don Juan Pedro Barroso.

El toro salió a la arena y arrancó la exclamación que provocan las sorpresas más gratas. Lomos negros como cielo de tormenta y salpicado de manchas blancas como gotas de aguacero. Ya sus dos hermanos habían dejado en claro con su trapío, que al ganadero no le gustan las mentiras ni las trampas. Si “Mazapán” en los primeros lances volteó contrario, pronto enderezó el camino y ya en la revolera silvetista comunicó a todos de qué manera iba a acomodar los pitones. En las caleserinas nos dijo que estaba dispuesto a ir y venir a todo lo largo de la playa. Todavía, en el prólogo de la faena de muleta, Silveti se quedó quieto como una vela en los ayudados por alto. Luego, la obra cambió de rumbo, el diestro escondió la pierna que debió echar para adelante, toreó con el pico y despidiendo para afuera, en cambio, “Mazapán” a pesar de haber sido lidiado así, fue a más y a más, demostrando su gran raza.
El capitán de fragata Diego Silveti no pudo controlar la nave y se fue a pique, naufragando a duros cates frente a la tormenta de olas embravecidas que era “Mazapán”. En el mar muerto que es el toreo mexicano, ya no hay jefes marineros capaces de enfrentar la tormenta perfecta que es un toro de casta. Si algún día en Madrid, a Silveti le dieron una oreja por aguantar los granizos golpeándole la cabeza, el domingo se la regalaron por las dos palizas que le arrió el encastado burraco. Oreja baratísima. Alguna vez dijo Antoñete que los toros también deberían tener la prebenda de elegir a su matador. La verdad es que “Mazapán” fue un toro de bandera que cayó en manos del coleta de Irapuato y ahí quedó la cosa. En otra muleta la historia habría sido de escándalo.
La corrida fue de toros y eso le dio otra dimensión a la tarde. Qué importa si en un encierro salen cinco regulares o malos, pero entre la media docena viene un toro tan enrazado como este jaraleño. Todos pelearon en varas empujando con los riñones. Hubo dos tumbos espectaculares “y lo que le sigue” diría la niña. Pencos a tierra, es que pa’ los toros del Jaral de Peñas no trajeron los caballos de allá mesmo.
En lo que respecta a los otros diestros que completaron la terna, tampoco largaron velas. Talavante estuvo muy acertado en sus lidias, aunque no pudo bordar las cosas bonitas y sin fondo que acostumbra. Por su parte, Arturo Saldívar mostró un desbarajustado catálogo de lances y una faena sin ninguna estructura en la que perdido, recorrió todas las áreas del círculo. Se esfumaron las promesas de Tauromagia, que fueron más idealizadas que verdaderas.
Los toreros mexicanos de hoy ya no saben qué hacer con un verdadero toro. Es que se les va la vida triunfando con buen viento y mar en calma. Plazas mediocres como Pachuca, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y Puebla, entre otras, les regalan gloria de a dos pesos. En esas plazas tan trascendentales, las figuras de la baraja nacional son los amos y torean tan magistralmente a los erales, que es una fascinación verlos. Salen a hombros todas las tardes y no les alcanzan los días para contar las orejas cortadas. El frentazo llega el día que se las ven con un toro serio y bravo. La verdad siempre sale a flote, pero entenderlo cuesta un rato largo. Para ello hace falta ser lúcido, honesto y no escuchar a los malos consejeros. Son tardes aciagas que no se pueden brincar a la torera y que la lección se aprende como esta, con un “Mazapán” atorado en la garganta.

 


 

 

Te recomendamos leer el libro: “El porqué de los toros y arte de torear a pie y a caballo”

Enlace permanente de imagen incrustada

 

 


 

 

 

Promocional Segundo Jueves Taurino Temporada Grande 2015-2016

 


 

 

 

La Reseña de los Toros de la ganadería «D’ Guadiana», 2do

Enlace permanente de imagen incrustada

 


 

 

 

ha retwitteado

Presos políticos improvisan un «festival taurino» en la carcel en los años 40. El toreo es de toros

Enlace permanente de imagen incrustada

 


 

 

Para buenos aficionados

Toros

Sin los grandes reflectores de las corridas de toros que aglomeran a más público que aficionados, el pasado domingo en la Plaza México se dio uno de los carteles más interesantes de la Temporada Grande.

Federico Pizarro, torero capitalino cuya madurez y oficio lo hacen un atractivo para los aficionados a los toros; Diego Urdiales, riojano que sustituyó a José Mari Manzanares, ganándose la repetición gracias a la gran faena del domingo 15 de noviembre y a la pureza de su toreo; y El Payo, quien desde mi punto de vista es uno de los mejores toreros que tiene este país, cuyo concepto, elegancia y profundidad marcan diferencias que muchos no quieren o no saben ver, lidiaron una corrida bien presentada, del hierro queretano de Barralva. Cinco ejemplares del encaste Llaguno y uno del encaste Atanasio. La presentación del encierro fue correcta, toros bien comidos, serios y en la variedad de su juego estribó lo interesante del festejo.

Algo que en verdad me preocupa y por momentos llega incluso a fastidiarme es el tremendo malinchismo que tenemos en este país y muy en concreto en los toros. Bastaron fotos mal intencionadas de bureles en los corrales para que en redes sociales se propagara como pólvora que el domingo habría fraude. Sorpresa, saltaron al ruedo seis toros con el trapío obtenido por la edad de pastar en un campo que no permite el desarrollo voluminoso del campo bravo español.

La tarde no tuvo desperdicio. Una pena fue que tan atractivo cartel no tuviese la convocatoria de acuerdo a la calidad de los toreros programados, pero es entendible que son muchos años de desamor entre la empresa de La México y el público al que no le han sabido dar lo que lleva mucho tiempo pidiendo. Esto parece que va cambiando, la inclusión de Pablo Álvarez en la administración de la empresa comienza a dar frutos; para muestra la programación de 23 festejos ya cambiaron el sentir y el aficionado está dispuesto a regresar a los tendidos a disfrutar de esta pasión, siempre y cuando las cosas se enfilen hacía la seriedad de la fiesta que estos tiempos exigen.

El tema es que no es la misma afición, los aficionados tradicionales cuentan con una gran virtud: el respeto. Por eso en otras épocas la pasión afloraba con mayor intensidad y regularidad, porque había respeto. Hoy en día las redes sociales juegan un papel importante en nuestra sociedad, pero también pueden ser un arma en manos de un niño. La responsabilidad de opinar muchas veces no acompaña la responsabilidad del respeto; no me refiero al nivel de conocimiento taurino, no se necesita ser un sabio del toreo para poder opinar, lo que se necesita es saber respetar para poder llegar a conocer este maravilloso mundo, donde el conocimiento está ahí, digamos como en la nube (si hablamos en términos tecnológicos), sólo hay que entender cómo acceder y tener la capacidad de asimilar y formar un criterio, que basado en el respeto facilitará el aprendizaje y por ende el disfrute de la fiesta.

La tarde fue intensa, llena de matices que generaron diversas opiniones y sensaciones, todas alrededor del vasto concepto de la bravura. No ve igual el ganadero a un toro que el torero. Muchas veces el torero logra que los toros se comporten de cierta forma y muchas veces los toreros desarrollan la faena respondiendo a lo que los toros hacen. Este puede ser un punto clave en la forma de ver y entender la lidia. Hay toros que mejoran con base en cómo se les torea y hay toros cuyo comportamiento rebasa al torero. Esto forma parte del grandioso arte del toreo. Todos lo vemos de forma personal, sentimos y apreciamos distinto un mismo instante, por eso al hablar de toros es muy importante saber escuchar y saber decir, aportando, no destruyendo.

La corrida la vi desde el tendido, rodeado de taurinos de cepa, ganaderos y aficionados cuya pasión por este arte ha sido ya motivo de tinta en este espacio. Opiniones agudas y muchas veces encontradas en concepto pero no en fondo. La bravura fue el tema principal y sus distintos matices.

Por la noche, el domingo, después de entrevistar para Toros, Sol y Sombra, de Canal Once, a Diego Urdiales, al ganadero y a El Payo, pude hablar con ellos, más bien escucharles. Qué riqueza de conceptos y qué diversidad de puntos de vista sobre una tarde en la que los tres brillaron, donde los toros se movieron y dieron opciones.

La fiesta tiene argumentos suficientes para seguir emocionando a los aficionados, generando economía y cimentando una de las más ricas tradiciones que tiene México. Debemos ser capaces de difundirla con conocimiento basado en el respeto, este último valor social que en el mundo está casi extinto y que los taurinos debemos ejercer como norma.

Twitter: @rafaelcue

 


 

 

Antonio Romero lidia a puerta cerrada dos ejemplares de José Julián Laguno como preparación a «La México»

Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada

 


 

 

Anuncian carteles para la Feria de Tlaltenango y la alternativa de Edgar Badillo

30 de noviembre de 2015/Suertematador.com

Este lunes al mediodía en un conocido restaurante-café del Centro Histórico de Guadalupe, Zacatecas, fue montada una rueda de prensa por parte de la empresa “Zacatecas, Tierra de Toros” para dar a conocer los tradicionales carteles para los dos festejos mayores que se celebrarán en el marco de la Feria Regional de Tlaltenango 2015-2016, ahora del viernes 25 de diciembre al domingo 3 de enero y que como escenario taurino tiene el bonito coso “Julián Llaguno”.

Fue entonces el representante de la citada empresa taurina, don Juan Enríquez Rivera, acompañado del presidente del Patronato de la Feria, Mario Corvera, y del todavía novillero Edgar Badillo, además de las candidatas a soberana de estas fiestas tlaltenanguenses, Oralia, Amparo y Aracely, quien dio los pormenores del par de carteles y son los siguientes:
Domingo 27 de diciembre de 2015: Corrida para rejones con los caballeros en plaza, el potosino Rodrigo Santos y los defeños Emiliano Gamero y Horacio Casas, además del valeroso grupo de Forcados de Mazatlán, quienes lidiarán seis ejemplares de la dehesa zacatecana de Boquilla del Carmen.

Domingo 3 de enero de 2016: Siete ejemplares de la ganadería jalisciense de San Marcos para el rejoneador potosino Sebastián Torre y, a pie, los espadas, el igualmente potosino Fermín Rivera, el tlaxcalteca Sergio Flores y el toricantano regional Edgar Badillo, quien así habrá de tomar la alternativa. Ambas corridas se llevarán a cabo a partir de las 16:00 horas.
Como se verá, se trata de un par de combinaciones que gustan mucho al público de esta entidad zacatecana y que seguramente en las dos el coso “Julián Llaguno” habrá de registrar dos estupendas entrada.

 


 

 

AGENDA Conoce todos los festejos de la semana, aquí

Semana de grandes acontecimientos

01/12/2015 20:44
Ponce y Luque, mano a mano en Quito

Morante y El Fandi, en solitario en La Belmonte

Francisco Marco regresa a la Plaza México cuatro años después

Carteles de gran interés en la Plaza México y Yucatán el domingo

Plaza Belmonte de Quito I MUNDOTORO

MUNDOTORO > Madrid

América no para de dar festejos taurinos. Esta semana habrá toros en plazas de la relevancia de Quito, la Plaza México, el Coliseo de Yucatán o Cali. Además, se celebrarán otros festejos de sumo interés en tierras mexicanas.

La semana arranca en la Plaza Belmonte de Quito con un feria muy rematada. El serial lo abrirán Enrique Ponce y Daniel Luque, en un esperado mano a mano. Al día siguiente, será Morante el que actúe en solitario en el mismo escenario y el sábado será El Fandi el único espada. La feria se completa con una corrida de toreros nacionales.

La Plaza México, por su parte, dará la segunda corrida de sus Jueves Taurinos con un cartel de ‘seis para seis’, en el que hará el paseíllo el navarro Francisco Marco. El domingo, dentro de la Temporada Grande, Zotoluco, Castella, Silveti y el rejoneador Hernández Gárate lidiarán un lote de la ganadería de Xajay.
Otros de los festejos a tener en cuenta este domingo son al corrida de Cali, la encerrona de Michelito en Kantunilkin o el cartel de Yucatán formado por Macías, El Payo y Roca Rey, que ha levantado gran interés. Además, en Cinco Villas actuará el novillero pacense Miguel Ángel Silva.

Estos son todos los festejos de esta semana, según nuestra estadística:

02/12/2015 Quito (La Belmonte) (Pichincha) Ecuador – Toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce, Daniel Luque

03/12/2015 Quito (La Belmonte) (Pichincha) Ecuador – Toros de Huagrahuasi y Triana para Morante de la Puebla

03/12/2015 Plaza México (México D.F.) México – Toros de Guadiana para Francisco Marco, Alejandro Martínez Vértiz, Juan Antonio Adame, Antonio Romero, Oliver Godoy, Lupita López

05/12/2015 Quito (La Belmonte) (Pichincha) Ecuador – Toros de Huagrahuasi y Triana para El Fandi

05/12/2015 Santiago Cuautlapán ‘Cinco Villas’ (Estado de México) México – Novillos de Huichapán para Miguel Ángel Silva, Nicolás Gutiérrez, Javier Castro

06/12/2015 Plaza México (México D.F.) México – Toros de Xajay para Jorge Hernández Gárate, Zotoluco, Sebastián Castella, Diego Silveti

06/12/2015 Quito (La Belmonte) (Pichincha) Ecuador – Toros de Ortuño para Juan Francisco Hinojosa, Martín Campuzano, Álvaro Samper, José Alfredo Cobo, Álvaro Mejía

06/12/2015 Coliseo Yucatán (Yucatán) México – Toros de Campo Hermoso para Arturo Macías, El Payo, Andrés Roca Rey

06/12/2015 Cali (Valle del Cauca) Colombia – Toros de Ambaló para Diego González, Ramiro Cadena, Gustavo Zúñiga, José Fernando Alzate, César Manotas, Franco Salcedo

06/12/2015 Kantunilkin (Quintana Roo) México – Toros de San Salvador para Michelito Lagravere

06/12/2015 Tlachichuca (Puebla) México – Toros de Los Gamero para Horacio Casas, El Glison, El Conde

 


 

 

 

 


 

 

FRANCIA Escrito y realizado por André Viard

Brillante presentación del documental ‘Tauromaquias Universales’

01/12/2015 21:23
Viard: ‘Ojalá podamos desarrollar esto mismo en España’,

André Viard con su equipo I OBSERVATORIO DE LAS CULTURAS

TAURINAS
MUNDOTORO > Madrid

El documental ‘Tauromaquias universales‘, escrito y realizado por nuestro compañero y responsable del Observatorio de las Culturas Taurinas -dentro de cuyo plan de fomento taurino se enmarca-, se estrenó con gran éxito este fin de semana en un teatro de Mont de Marsan. Financiado por la Unión de Ciudades Taurinas de Francia con la colaboración del sector profesional, este documental de 65 minutos cuenta la relación entre el hombre y el toro desde el Paleolítico hasta la actualidad, a través de una imponente labor de investigación y de una iconografía muy completa, reunida por la revista Tierras Taurinas y recopilada en el opus 36 que está ya a la venta y se puede hojear en http://www.tierrastaurinas.com).
El objetivo de este documental, que acompañara al Museo itinerante de las Tauromaquias Universales en su viaje por las tierras taurinas francesas, es ofrecer a los aficionados una visión global de su cultura, dándoles de esta manera argumentos para defenderla, al mismo tiempo que enseñar a los que no son aficionados los valores de la cultura taurina.
‘No nos podemos conformar con publicar nuestros argumentos en unos medios especializados en el cual incluyo a Tierras Taurinas‘ asegura el propio André Viard. ‘Tenemos que salir a la calle, hacer activismo e invadir a los medios de comunicación generalistas, para provocar el debate en torno a nuestra cultura a través de una argumentación culta y razonada… justo lo contrario de la que desarrollan los animalistas o los anti sistemas. Lo que se pretende no es aficionar a la gente que desconoce el mundo del toro, pero sí darle motivos para que lo respete de ahora en adelante, y que deje de creerse las mentiras que se vierten sobre él. Tenemos que salir del armario sin temor a lo que digan’.
‘Al toro hay que devolverle su imagen de animal mítico y al torero la de héroe mitológico. En una sociedad que carece de valores fundamentales, tenemos que reivindicar los que atesoramos. En cada ciudad o pueblo donde el Museo se va a instalar, procuraremos presentar el documental en pantalla grande. En Mont de Marsan fue el caso y la verdad es que la gente quedó impactada por la belleza de las representaciones antiguas y de las escenas taurinas modernas que nos han cedido tanto C+Toros como France 3, Paisaje Herrado y otras producciones como Protoiro, Bous al Carrer o Toro Pasión.
Viard prosiguió su explicación: ‘La emoción de los aficionados fue la mejor recompensa después de haber trabajado duro durante un año para realizar este trabajo que, creo, marcará un hito en el conocimiento que tenemos de nuestra cultura y en la percepción que los que no la conocen tienen de ella’. Y lanzó un reto: ‘Ojala podamos desarrollar este mismo proyecto en España. La verdad es que todos los actores del sector, así como varias instituciones relacionadas con él a los que se ha presentado el proyecto se han mostrado muy dispuestos a colaborar. De hecho, el documental se estrenará próximamente en C+ Toros, que se ha involucrado en el proyecto desde el principio y nos ha dado todas facilidades para producir la versión en castellano. Luego, si encontramos los apoyos suficientes, el Museo itinerante de las Tauromaquias Universales emprenderá su viaje por la Península, con una exposición propia, la versión española del documental, y las actividades culturales que se pretende organizar entorno a ellos, para los ciudadanos, asi como dentro del mundo escolar y universitario’.
‘Nos espera un trabajo tan colosal como los de Hércules, pero lo tenemos que asumir si queremos transmitir nuestra cultura a las generaciones que nos siguen. Afición no nos falta. Además, la historia que contamos muestra que nada es imposible cuando se hacen las cosas con pasión y tenacidad, como último mensaje.

 


 

 

La revolera

¡Ay Sevilla, qué mala suerte tienes!

Por Paco Mora

Socialistas como Alfonso Guerra, Enrique Mújica y otros muchos grandes aficionados de ese partido estarán con el estómago revuelto por la decisión del Ayuntamiento sevillano de denunciar al abogado Moeckel y a quienes le acompañaron en la limpieza de la estatua de Curro, en vez de perseguir y someter a la acción de la Justicia a los que la embadurnaron de chafarrinones.

Con el billete de Juan Belmonte publicado en este portal, es de suponer que todos los que lo han leído habrán sido víctimas de la misma náusea que quien esto firma. También políticos socialistas como Alfonso Guerra, Enrique Mújica y otros muchos grandes aficionados de ese partido que he conocido a lo largo de mi vida, estarán en estos momentos con el estómago revuelto por la decisión del Ayuntamiento sevillano de denunciar al abogado Moeckel y a quienes le acompañaron en la limpieza de la estatua de Curro Romero, en vez de perseguir y someter a la acción de la Justicia a los que la embadurnaron de chafarrinones, volcando sobre ella cubos de pintura. Es la vieja historia, tan española, del alguacil alguacilado.

El Ayuntamiento parece que sostiene su denuncia en el argumento de que “no se emplearon los productos adecuados” para su limpieza. ¡Ay Sevilla, qué mala suerte te ha correspondido en esta rifa en que un puñado de insensatos está convirtiendo nuestra democracia! “Giralda, madre de artistas, molde de fundir toreros, dile al Giraldillo tuyo que se ponga un traje negro”. Pero esta vez, Sevilla, no por la muerte de Maolillo “El Espartero” sino por la defunción del sentido común y la decencia, al relance de media verónica en la que se envuelven un puñado de votos por el que los que dicen gobernarte están dispuestos a vender hasta tus más ancestrales tradiciones.

Cuando unos munícipes se atreven a pasarse por el arco de triunfo los sentimientos de un pueblo, para satisfacer a los que con su respaldo les permiten sentarse en la poltrona y usufructuar la bicoca, es que las cosas han llegado a un punto de muy difícil retorno. ¡Pero almas de cántaro, ustedes no tienen ni una ligera idea de los miles y miles de sevillanos y andaluces en general, que se sienten ofendidos si se le falta al respeto a Curro, aunque sea de bronce! Si lo supieran perseguirían a los profanadores y no a los que con espíritu de Verónica le han pasado el paño por el rostro al de Camas para limpiar el oprobio de la ofensa que le ha sido inferida por unos desalmados que se sienten impunes con mandatarios como ustedes.

Y como colofón, el grito de guerra de cualquier buen aficionado: ¡NI UN VOTO PARA LOS ENEMIGOS DE LA FIESTA Y SUS COMPAÑEROS DE VIAJE!

 


 

 

Desde el Sur

El Ayuntamiento de Sevilla contra la defensa de la Fiesta

Por Juan Belmonte

Si no van a buscar, perseguir, detener, arrestar a los que pintaron la estatua de Curro y sí a los que la limpiaron, ¿cómo podemos esperar que el Partido Socialista defienda la fiesta de los toros si llega a gobernar este país? Quienes amamos la Fiesta y al toro bravo, votemos con cuidado el 20-D.
Leo con estupor, sorpresa e indignación que el Ayuntamiento de Sevilla (PSOE) va a denunciar a los aficionados que limpiaron la estatua de Curro Romero, que fue manchada, humillada y vilipendiada por unos antitaurinos mal nacidos e intolerantes. El conocido abogado sevillano Joaquín Moeckel, caracterizado por su defensa de la Fiesta con hechos, y no con palabras, tomó cubo y fregona junto a los miembros de su bufete y dejaron al Faraón más brillante que el ojo de un pollo. Bien, pues esa acción cívica, en defensa del patrimonio artístico de la Ciudad y en contra de la barbarie de los “Vikingos” antitaurinos, tiene como respuesta del Ayuntamiento, del que debe velar por la ciudad y sus monumentos, una denuncia. Pero no a los agresores de la estatua sino a los que, ante la pasividad del consistorio, decidieron ser buenos ciudadanos y limpiarla. Y el motivo es haber usado productos inadecuados para la limpieza. Debimos decirle a Moeckel que usara “El Milagrito”, ese de… “la mancha que te quito” que está dando un resultado genial… ¡Qué vergüenza!

Así las cosas, si no van a buscar, perseguir, detener, arrestar a los que hicieron tamaña felonía y sí a los que la subsanaron, ¿cómo podemos esperar que el Partido Socialista defienda la fiesta de los toros si llega a gobernar este país? Tengamos en cuenta que el anterior gobierno (PP) creó unos prestigiosos trofeos taurinos que fueron para Pepe Luis Vázquez y Curro Romero, pero nada más llegar el Alcalde Juan Espadas se los ha cargado. Claro, es alcalde gracias a los votos de la marca blanca de Podemos e Izquierda Unida, partidos ambos enemigos de los toros.

Hemos de reconocer que la Junta de Andalucía (que es PSOE desde el “Siglo XVII”) ha defendido y apoyado la Fiesta siempre pero… con voto cautivo y apoyos de partidos como Podemos y demás fauna coletuda… tendrá que claudicar y, como ha hecho ahora, bajarse los pantalones hasta los tobillos.

Sólo queda una reflexión antes del periodo de reflexión que llegará el día 19… Votemos con cuidado los que amamos la Fiesta Nacional y al toro bravo porque este hecho demuestra lo que nos puede caer encima… ¡Dios nos libre!

 


 

 

Ángel González Abad

Había una vez…

Una parte de esos catalanes a los que se les ha cercenado una libertad, a quienes se les prohíbe vivir una pasión sin sentirse ultrajados, mantienen la espera

Mientras la CUP sigue jugando con ese pelele político en que se ha convertido el otrora honorable president Artur Mas, mientras el 27 de septiembre queda cada vez más lejano y solo demuestra que en este tiempo también se esta jugando con los ciudadanos catalanes, mientras sigue el espectáculo en un circo del que nadie reniega, mientras tanto…

Mientras tanto una parte de esos catalanes a los que se les ha cercenado una libertad, a quienes se les prohíbe vivir una pasión sin sentirse ultrajados, mantienen la espera. Hace unos días, ese bastión de la defensa de la Fiesta en Cataluña que es Paco Píriz nos recordaba que habían pasado 1.854 días desde que el 28 de octubre de 2010 entró en el registro del Tribunal Constitucional el recurso presentado por el PP contra la prohibición de las corridas de toros aprobada en el Parlament en julio de aquel año. Los días pasan y son ya 1860 las jornadas de amarga espera sobre una cuestión que debería ser ajena a todo el revolutum político, y que sin embargo ha sido considerada siempre como un arma arrojadiza desde que el otrora también molt honorable Jordi Pujol pusiera la Tauromaquia en su punto de mira como algo ajeno a Cataluña. Desde entonces asistimos a una gran mentira política que parece no tener fin.

Por eso, aunque sea en medio de todo este disloque y mientras Artur Mas sigue humillándose para ser el president de una comunidad por el mismo desestructurada, aunque sea solo por eso, el Tribunal Constitucional no debería esperar más para sentenciar si la abolición de las corridas de toros en Cataluña se enmarcó o no en el ámbito constitucional.

Hablar de la vuelta de los toros a Cataluña no es hablar de una agresión hacia los catalanes ni hacia sus instituciones. Al contrario, la Fiesta ha convivido durante siglos con esta sociedad, que ha demostrado siempre estar por encima sus gobernantes. Y ahora, por el espectáculo que ofrece el Parlament, más que nunca: un circo con pelele incluido.

 


 

 

Los presidentes taurinos proponen un «plan de formación»

La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España ha celebrado su V Congreso anual en Sevilla, en el que se ha debatido sobre los retos de este colectivo

30 de noviembre de 2015. 19:14h
La Razón.

La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España ha celebrado su V Congreso anual en Sevilla, en el que se ha propuesto un «ambicioso plan de formación» para que las diferentes administraciones competentes lo acojan como requisito previo para la selección de futuros presidentes, según informa Efe.

Medio centenar de presidentes de diferentes cosos de España, entre los que se cuentan los de Madrid, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Alicante y Olivenza, han debatido en la capital hispalense sobre los retos de este colectivo.

Las jornadas de trabajo han sido clausuradas por el director general de Interior de la Junta de Andalucía, Demetrio Pérez, quien ha subrayado la necesidad de contar con presidentes «capaces y necesarios para garantizar la integridad de la Fiesta».

Ha resaltado además que los presidentes y, en general, los aficionados taurinos «han de luchar incansablemente por la Fiesta, bien cultural indiscutible que forma parte de nuestro patrimonio» y ha animado a hacerlo «siempre desde la libertad: ello nos distinguirá de los que nos la niegan.

En este V Congreso de presidentes se expusieron también los avances conseguidos ante el Ministerio de Cultura, para concluir que este colectivo fomentará las relaciones institucionales, atendiendo especialmente a las comunidades autónomas y ayuntamientos como administraciones competentes en materia de nombramiento de presidentes.

También se pretende atender de una forma especial la formación de los equipos de las plazas de tercera categoría.

La reunión de los presidentes taurinos ha servido también para poner en pie diferentes comisiones de trabajo, ya establecidas, con diversos objetivos, como el de reformar los estatutos de la asociación o crear gabinetes jurídico o de comunicación.

 


 

 

‘Tauromaquias universales’ cautiva en Francia

André Viard al frente del equipo de producción de «Tauromaquias universales»

El documental, financiado por la Unión de Ciudades Taurinas y el sector taurómaco, se estrena en el teatro de Mont de Marsan con un gran éxito de crítica y público. Forma parte del plan de fomento del Observatorio.

ACTUALIZADO 01/12/201517:27

El documental «Tauromaquias universales» se estrenó en el teatro de Mont de Marsan (Francia) con un gran lleno de público y gran éxito. Escrito y realizado por André Viard en el marco del plan de fomento ideado por el Observatorio de las Culturas Taurinas, y finanziado por la Union de Ciudades Taurinas de Francia con la colaboración del sector profesional, este documental de 65 minutos cuenta la relación entre el hombre y el toro desde el paleolítico hasta la actualidad, a través de una imponente labor de investigación y de una iconografía muy completa, reunida por la revista Tierras Taurinas y recopilada en el opus 36 que está a la venta desde hace una semana. (se puede hojear en www.tierrastaurinas.com).

El objetivo de este documental, que acompañara al Museo itinerante de las Tauromaquias universales en su viaje por las tierras taurinas francesas, es de ofrecer a los aficionados una visión global de su cultura, dándoles de esta manera argumentos para defenderla, al mismo tiempo que enseñar a los que no lo son los valores de la cultura taurina, la más antigua y perenne de todas las que existen hoy.

 


 

 

TRIBUTO INTERNACIONAL

El Viti triunfa en la Scala de Milan

El Viti contempla el patio de butacas de la Scala de Milan

Homenaje del Club Taurino Italiano al maestro salmantino, que miró con optimismo el futuro de la Fiesta: «Veo a muchos jóvenes que se sacrifican por llegar a ser toreros».

ACTUALIZADO 01/12/201520:50

Santiago Martin Sánchez «El Viti» recibió el galardón «Opera Taurina» del Club Taurino Italiano en ocasión de su viaje a Italia.»Opera Taurina» es una estatua en bronce creada para la ocasión por el gran artista florentino Silvano Porcinai y que representa un minotauro con cabeza de toro y cuerpo de torero (inspirado a El Viti). Con este premio se pretende homenajear a quienes hayan dedicado su vida al toro realizando a lo largo de su carrera una «obra taurina» merecedora de ser premiada y recordada. Por estos motivos los socios del Club Taurino Italiano han elegido «El Viti» como primer galardonado.

En un intenso y concurrido acto, moderado por el Presidente del Club, Paolo Mosole, y por Gaetano Fortini (vice Presidente), «El Viti» dió una verdadadera lección magistral de sabiduria taurina para el deleite del casi centenar de socios y amigos del Club Taurino Italiano.

Don Santiago Martín se emocionó al recoger este trofeo y «por recibirlo de manos de aficionados de un país no taurino que hacen una labor ejemplar en la defensa de la Fiesta». También tuvo palabras de agradecimiento para el toro «que me lo ha dado todo y al que tengo mucho respeto y amor».

Tras hablar de sus comienzos como novillero, se analizaron similitudes y diferencias de esa época con la actual. «El toro ha evolucionado mucho, porque así lo han querido los públicos y porque así lo hemos conseguido los profesionales. A pesar de que hoy se torea mejor que nunca, la técnica no le es todo y hacen Club Taurino Italiano falta más cosas. Pero no es justo hablar de «peor» o «mejor» porque cada época del toreo es unica y tiene su importancia». Lo que hoy más se necesita, dijo, es «ingenio para defender la Fiesta y genios a nivel empresarial, ganadero y torero. Pero esto es lo mismo que veníamos comentando con las figuras de mi tiempo y que también oía decir desde que empecé de becerrista, cuando muchos pensaban que los toros se iban a acabar pronto».

El Viti tuvo palabras esperanzadoras: «No soy adivino, pero tengo una gran esperanza en el futuro. Veo muchos profesionales con ilusión y muchos jóvenes que se sacrifican para llegar a ser toreros a pesar de las dificultades y problemas actuales».

Tras disfrutar de algunos vídeos de sus faenas históricas que llegaron a emocionar a los presentes, fue preguntado por su forma de torear comparada con la de hoy: «Yo era fiel a mi concepto del toreo en que adelantaba la pierna, pero esto no tiene más merito ni es mejor que otras formas de torear. Lo que sí considero un defecto es el «paso atrás». Pero lo más importante de todo es el temple que es la cumbre de la unión torero-toro. El temple es algo misterioso, que solo puede poseer el torero y es muy difícil de definir, como el amor».

Sobre la técnica de torear con el estoque de verdad matizó que «era algo que yo utilizaba durante la faena para aprovechar el momento exacto para entrar a matar a un toro cuando yo lo veía oportuno, pero esto no tenía un valor o merito añadido. Aveces podía causar accidentes como cuando me corté la safena toreando».

El maestro de Vitigudino tuvo palabras de admiración hacia muchos compañeros de su época, como Antonio Ordóñez, Dominguín, Paco Camino, El Cordobés, Diego Puerta, entre otros, y recordó como en aquellos años los públicos sabían valorar y disfrutar de diferentes estilos de toreros y al mismo tiempo ser duros y exigentes como lo fueron también con él. «De todos los toreros he aprendido mucho y he ido copiado varias cosas porque en la historia del toreo muy pocos han inventado algo. Cada torero ha enriquecido la historia de la Tauromaquia gracias a su personal interpretación del toreo.

«Los aficionados del Club Taurino Italiano pudieron así conocer a una Figura del toreo histórica y sobre todo una hombre extraordinario por el amor y el conocimiento profundo de la Tauromaquia, por el respeto a la profesión, por su humildad, su carisma y por una caballerosidad de otros tiempos.

 


 

 

A falta de que el PP publique sus propuestas

Sin sorpresas en los programas electorales: poco tiene que esperar la Tauromaquia

En las elecciones de 2011, en los miles de folios que componían los programas electorales, tan sólo 135 caracteres –cinco menos de los que permite Twitter– del PP salían en defensa de la Tauromaquia. Aprobado ya el programa de 2015, nadie en el partido del Gobierno quiere desvelar lo que afirman al respecto: lo reservan para ir dándolo a conocer en pequeñas dosis y en diferido. A la espera de si al menos repiten esas pocas palabras, del resto de los programas electorales poco bueno puede esperarse. Analizadas las principales propuestas, se localizan nubarrones que tal como están escritos resultan de impredecibles consecuencias. Buenas, no; como mucho se puede aspirar a que sean indiferentes. Va a confirmarse que la política cuanto más lejos mejor para la Tauromaquia.

Actualizado 29 noviembre 2015

Redacción. Servicio de Documentación
Dos años llamados a promover un cambio de rumbo en la Tauromaquia: todo el proceso legislativo
En la era que viene marcada por esos 140 caracteres que permite Twitter, en las elecciones generales de 2011 a la defensa de la Tauromaquia le sobraron 5 de ellos. En tan sólo 135, el PP se comprometió a: “Fomentaremos la protección de todas las manifestaciones artísticas tradicionales que sean parte de nuestra cultura, como la tauromaquia”(1).

Para las elecciones del próximo 20 de diciembre, el actual partido en el Gobierno va con notable retraso y aún no ha dado a conocer su programa electoral; lo quieren hacer en diferido y por etapas. Esa parece que será la discutible estrategia marcada por los padres del programa –Andrea Levy y Jorge Moragas–, que anuncian que todos los contenidos irán siendo desvelado por partes: a partir de este domingo, 29 de noviembre, cada día en un área temática.

Ya se verá a que es a lo que se comprometen. Algunas fuentes afirman que será parecido a lo del pasado 2011. Por lo pronto al hacer balance de lo que se ha hecho en la legislatura, en los logros conseguidos en el capítulo referido a la Cultura no se avergüenzan en recordar dos temas:

–Proposición de Ley para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural.

–La Comisión Nacional de Asuntos Taurinos ha aprobado el PENTAURO, primer Plan Estratégico Nacional de la Tauromaquia.

Pues a la espera de estos anuncios en diferido, el resto de las fuerzas políticas principales ya se han pronunciado. Y no precisamente de forma tranquilizadora. Ya sea por la vía de la ecología, ya por la cultural, la Tauromaquia les produce sarpullido. A lo mejor es hasta bueno, porque cada vez que hablan de toros empeoran lo anterior.

Sin embargo, y con indiferencia del color político, ahora hay una leyes de cumplir, entre ellas la 18/2013. En esa ley, en su artículo 5º, se manda a todos los que “vieren y entendieren” que “es competencia de la Administración General del Estado, garantizar la conservación y promoción de la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los españoles, así como tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones”, además de mandar también que procedan a “la aprobación de un Plan Nacional, en el que se recogerán medidas de fomento y protección de la Tauromaquia”. Ya hay quien se define directamente por modificar dicha ley. Y a la vista de las experiencias pasadas, será difícil que lo hagan para mejorarla, sino más bien todo lo contrario.

Trabajo van a tener en la Fundación del Toro de lidia para enderezar este camino. Por lo pronto, han contratado a una consultora de primer nivel, Llorente&Cuenca, precisamente con el argumento de que son los más idóneos para que les ayuden en sus relaciones con el mundo político. La propuesta la hizo su recien creada Comisión de Comunicación, de la que forman parte, entre otros, el empresario Ignacio Llorens –socio de Simón Casas–, el comunicador Joserra Lozano –jefe de prensa de El Juli y director de la consultora Teseo– y Lucia Martín –de la UCTL–. Con el paso de los próximos meses veremos los resultados, que hay que esperar que resulten positivos, aunque tienen muchas teclas que tocar.

La oferta del PSOE

En este sentido, el PSOE se refiere al tema, sin citar el término Tauromaquia u otro análogo, en un etéreo lenguaje, que sirve para cualquier interpretación a posteriori. Y así, en el capítulo dedicado a “Biodiversidad: de la protección de especies y espacios a los sistemas clave para el desarrollo sostenible”, en el epígrafe dedicado a la “Protección animal” puede leerse:

Garantizar de forma efectiva la protección y defensa de los animales culminando la elaboración de la Ley Marco de Bienestar Animal que siente las bases de una normativa mínima en todas las CCAA, de acuerdo con los informes realizados por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel constituido a propuesta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

Establecer los mecanismos y desarrollos legales necesarios que impidan situaciones de maltrato animal en los espectáculos públicos y festejos populares realizados en todo el territorio nacional. A tal efecto se tendrán también en cuenta las directrices que contiene dichos informes sobre bienestar animal”[2].

Parece claro que, según como se legisle, en concreto: si se hacen o no excepciones a estas afirmaciones genéricas, afirmar que van a “establecer los mecanismos y desarrollos legales necesarios que impidan situaciones de maltrato animal en los espectáculos públicos y festejos populares” es quedarse en puertas de a continuación caer sobre la Tauromaquia, dada la acreditada disparidad de criterios que se dan hoy en el seno del PSOE, como quedó de manifiesto en la pasada legislatura, en la que no apoyó ni una sola de las iniciativas parlamentarias en su favor, o como ocurre ahora en las corporaciones locales, donde la mayoría de las veces se alinea con los antitaurinos.

Pero igualmente el programa con el que se presenta Pedro Sánchez elude la Tauromaquia cuando, por ejemplo, se refiere a la rebaja del IVA cultural[3]. Cita específicamente que se trata de “cine, teatro y música”, sin siquiera acudir a ese eufemismo de poner un “etc.” que a poco compromete. Con lo cual no cabe otra interpretación que concluir que deja a los espectáculos taurinos fuera de esa promesa.

Y en otro pasaje, cuando explica sus conceptos y propuestas sobre el Patrimonio cultural[4], se pierde en muchas consideraciones, pero a la hora de concretar se refiere a las medidas de apoyo y difusión de una actividad tan específica como el flamenco; de la Tauromaquia, ni línea.

El cambio que propone Podemos

Más claro y concreto resulta el programa de Podemos. En el documento electoral que denominan “El Programa del cambio” no se realiza ninguna propuesta específica que pueda ser aplicable a la Tauromaquia, aunque deja abiertas algunas puertas de carácter extremadamente genérico, como es el caso de la revisión de toda la legislación sobre biodiversidad y medio ambiente.

Pero, en cambio, en el documento titulado “Resultado de las votaciones del programa para las elecciones generales 2015”[5], en la Propuesta 101 se puede leer lo que sigue:

Elaboración de una Ley Estatal de Bienestar Animal.

Reducción del IVA a los servicios veterinarios dejando de considerarlos como servicios de lujo sino como de primera necesidad, entendiendo además que es un aspecto que afecta a la Salud Publica.

Establecimiento del Galardón “Ciudades Amigas de los Animales”, con un sistema similar al de las Banderas Azules de las playas, galardonando oficialmente a aquellos municipios que activen las medidas y servicios requeridos para garantizar el bienestar animal.

Revisión y regulación de los zoológicos y acuarios desde una perspectiva del Bienestar Animal y no exclusivamente como negocios de entretenimiento.

Revisar todos los espectáculos que impliquen confinamiento de animales y/o maltrato.

Subvención cero para los espectáculos con animales que no aseguren su bienestar.

Modificación de la Ley 18/2013,de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

La proposición, que en las votaciones populares alcanzó 11.748 votos (76,32% de los emitidos), abre una vía evidente para el intervencionismo. Se observa como este partido elude ni el término “prohibición”, ni el de “derogar”, o cualquiera otros análogos, pero basta recordar los riesgos que entrañan esa propuesta de una nueva legislación estatal sobre Bienestar Animal –que fue el portillo que utilizaron los prohibicionista del Parlamento de Cataluña– , o aquella otras de “revisar” todos los espectáculos, o la de modificar la actual Ley de la Tauromaquia como patrimonio cultural, para darse cuenta del calado que pueden tener medidas de semejante naturaleza. La actual experiencia autonómica y local no puede ser más significativa a este respecto.

Por lo demás, en todas las ocasiones en las otras que se refiere al Patrimonio Cultural o al IVA cultural ni una sola vez de las muchas en las que ejemplifica sus propuestas se refiere a la Tauromaquia.

La ausencia total en Ciudadanos

Un tanto en tierra de nadie, bien que sin agresividad, se queda Ciudadanos. En las 336 páginas de su Programa electoral, no se refiere ni una sola la problemática taurina. En el capítulo X, titulado ”La Cultura, columna vertebral de un país”, pormenoriza todo tipo de actividades artísticas y cultural. Incluso se para en definir las medidas de protección que dedicará al circo. Del mundo del toro, ni una palabra[6]. Tampoco en el capítulo que dedican a la bajada del iVA cultural del 21 al 7%.

Pero si nos remontamos hacia años atrás, en su día, cuando se discutía en Barcelona la prohibición, este partido se pronunció en estos términos:
“C’s, basándose en sus principios y su ideario, teniendo como uno de sus ejes centrales la defensa de los derechos y las libertades individuales de las personas frente a unas supuestas identidades colectivas, se opone a la ILP de la prohibición de las corridas de toros por ser un atentado contra la libertad individual.
C’s, reafirma con su enmienda a la totalidad presentada contra esta ILP su compromiso en la defensa de los derechos individuales y en contra del intervencionismo político, a la vez que muestra su sensibilidad respecto a la problemática existente acerca del maltrato animal y del incumplimiento de las leyes que regulan su protección por parte de las administraciones y de algunos ciudadanos. Por ello, C’s considera prioritario, antes de desarrollar nuevas regulaciones, hacer cumplir la legalidad vigente y establecer políticas de concienciación social sobre el maltrato animal. C’s quiere invitar a la diferentes asociaciones contra el maltrato animal que luchen socialmente para concienciar a la ciudadanía sobre esta sensibilidad en todos los ámbitos, respetando siempre a aquellos que ven en la tauromaquia un arte[7].

Pero luego entre los dirigentes del partido se dan opiniones encontradas. Y así, por ejemplo, líder en la Comunidad Valencia, Carolina Punset, se ha posicionado tajantemente en contra de los festejos populares, siendo su ámbito territorial el que más de ellos organiza. Pero más recientemente, Albert Rivera cuando fue entrevistado en el programa “La Sexta Noche” dijo: “No me gustan los toros”. Semanas antes en una entrevista en el programa “El Hormiguero” había afirmado: “No me gustan los toros, pero tampoco me gusta que se prohíban por decreto”.

Para IU no existimos

En la otra izquierda que nuclea en torno a IU, la Tauromaquia no existe. El programa electoral no se ha publicado todavía, pero en documentos preliminares ya se apunta hacia donde se orientan. Y así, en su propuesta sobre la Cultura[8], donde se pormenorizan con detalla sus medidas respecto a la baja del IVA cultural, ni una sola referencia a la situación de la Fiesta, a la que tampoco se refieren cuando en otros documento se trata del Patrimonio cultural e histórico de España .

Y en cuanto a lo que vienen en denominar “maltrato animal”, aunque no se haya publicado nada específicamente para las elecciones del 20 D, muy recientemente ya tuvimos el ejemplo del debate en el Parlamento Europeo acerca de las ayudas que corresponde, dentro de las medidas sobre el ganado vacuno, para el toro de Lidia.

_______________________

[1] PP. Programa Electoral 2011. Capitulo 3: Comprometidos con el bienestar. Epígrafe 3.8 Cultura, creación, libertad y herencia. Medida 05. Pág. 130.

[2] PSOE. Programa Electoral 2015, “El cambio que une”. Capítulo III, Una economía al servicio del ciudadano. 2. Biodiversidad: de la protección de especies y espacios a los sistemas clave para el desarrollo sostenible. Protección animal, Pág. 136 y ss.

[3] PSOE. Programa Electoral 2015, “El cambio que une”. Capítulo III, Una economía al servicio del ciudadano. “Reforma impositiva. Pág. 165.

[4] PSOE. Programa Electoral 2015, “El cambio que une”. Capítulo III, Una economía al servicio del ciudadano. “4.2. Industrias culturales, creativas, del conocimiento y la comunicación (icc). Pág. 144.

[5] PODEMOS: “Votaciones del programa para las elecciones generales 2015”. Bloque IV. Derecho a una vida digna. Propuesta 101. Pág. 61

[6] Ciudadanos. «El nuevo proyecto común para España». Elecciones Generales, 2015.

[7] C´s. Posicionamiento político. ILP sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. En https://www.ciudadanos-cs.org/statico/pdf/manifiestos/PROHIBICION-CORRIDAS-TOROS-EN-CATALUNA.pdf

[8] IZQUIERDA UNIDA. “Hay alternativa para la Cultura”. Este documento trata de explicar por qué es posible reducir el IVA cultural del 21% al 4%.

 


 

 

 

Aprueban en La México el encierro de Guadiana a lidiarse este jueves







 

 

Deja un comentario